sábado, 29 de agosto de 2015

MODULO IV APRENDEMOS CON MINDMEISTER



TRABAJAMOS MAPAS MENTALES CON MINDMEISTER

Los mapas mentales son unas poderosas herramientas para presentar la información. Son muy útiles como herramienta de productividad y perfectos para mejorar las técnicas de estudio. Podemos hacer mapas mentales de muy diversas formas y utilizando distintas herramientas.
Mindmeister es una herramienta web para la creación de mapas, permite introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hipervínculos, videos, música e imágenes.
Esta herramienta nos permitirá elaborar mapas mentales utilizando color, imágenes y texto. Tiene versión gratuita la cual permite guardar como máximo 3 mapas.
Consiste en realizar esquemas uniendo diferentes conceptos, facilitando la organización y la representación del conocimiento de manera gráfica.

USO Y CARACTERÍSTICAS
Esta web nos permite la creación de mapas mentales de tres tipos: individual (gratuita), de negocios y académico con las siguientes características:
  • Podemos compartir mapas
  • Cuando un Mapa mental es compartido, MindMeinster, envía notificaciones a los colaboradores indicando que se han realizado cambios.
  • Acceder a nuestros mapas en cualquier momento y lugar.
  •   La creación de mapas mentales permite fomentar la creatividad y la innovación en el aula
  • Permite exportar a PDF,   imagen (PNG, JPG o GIF).
  • MindMeister ofrece un software gratuito para descargarlo e instalarlo en nuestros computadores, con la opción de publicar los mapas realizados en nuestras cuentas de acceso.
  • Los trabajos realizados en este servicio se pueden imprimir.

              VENTAJAS QUE TIENE MINDMEISTER PARA ELABORAR MIS MAPAS CONCEPTUALES
  •          Facilita el trabajo colectivo: puedes crearse grupos en la nube (simultáneamente y desde diferentes lugares: ordenador, móvil, tablet, etc.)
  •          Permite elaborar este tipo de mapas con mayor rapidez.
  •          Posibilita la incorporación de enlaces y documentos.
  •          Trabaja la competencia digital de los alumnos mientras trabajan en la elaboración de mapas conceptuales de diferentes asignaturas.
  •          Se puede crear una jerarquía entre los conceptos, moviéndolos por el tapiz, a la vez que se le puede variar el color o la tipografía.
  •          Permite iniciar el mapa con la idea principal e ir sacando temas derivados partiendo de la misma.
  •       Motiva al alumno, ya que proporciona forma original y divertida de realizar mapas conceptuales.

SITUACIONES CONTEXTUALIZADAS

  •       La experiencia de trabajar estos organizadores con los alumnos de primero de secundaria, permite interactuar de manera dinámica, el uso de imágenes incrementa la originalidad en su presentación y lo hace más atractivo crea una estructura más abierta y con efectos interactivos muy interesantes. Mindmeister se puede usar como herramienta para el análisis y la síntesis de los temas tratados en clase. Podemos utilizarlo para hacer trabajos personales o de forma colaborativa permitiendo al profesor saber lo que aporta cada estudiante en la construcción del mapa.
  •        Los estudiantes presentaran en el "Día del logro" organizadores visuales de la información que hemos estudiado en donde destacaran los mapas mentales muy coloridos y vistosos,  trabajados en el área de matemática los cuales fueron muy productivo en los estudiantes del 1° año de educación secundaria.



DESCRIPCION DE SOFTWARE   
  •       Mindmeister es una herramienta web para la creación de mapas, permite introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hipervínculos, videos, música e imágenes.
  •        Esta herramienta nos permitirá elaborar mapas mentales utilizando color, imágenes y texto.
  •        Mindmeister desde octubre 2012 la versión gratuita cuenta con la limitación de permitir guardar, como máximo, 3 mapas.
  •       Esta limitación desaparece con las opciones de pago.
  •       Una de las ventajas de esta herramienta es que cuenta con una sección de mapas mentales elaborados por los usuarios y están a disposición y pueden servir como ejemplos de mapas mentales.






PERIMETRO Y ÁREAS

        PERIMETRO.-  Es la suma de las longitudes de los lados de una figura  geométrica.
P = suma de los lados de un polígono


 Área del Cuadrado.- Es igual al cuadrado de sus lados.


  
     Área del Rectángulo.- Es igual al producto de la base por la altura

  Área del Paralelogramo.- Es igual a su base por su altura




 Área del triángulo.- Es igual a la mitad del producto y su altura.



       Área del trapecio.- Es igual a la semisuma de sus bases por la altura del trapecio.


       Área del Rombo.- Es igual a la mitad del producto de sus diagonales.

         D = Diagonal Mayor

         d  = diagonal menor



            Área del círculo.- Es igual a   por el radio al cuadrado










domingo, 16 de agosto de 2015

MODULO III APRENDEMOS CON MINDOMO


APRENDEMOS MAPAS CONCEPTUALES CON MINDOMO

          Es una herramienta pedagógica, que te permite crear y organizar Mapas Semánticos, Mentales, tanto al docente como a los estudiantes, en donde el usuario puede crear, ver y compartir Mapas semánticos desde un navegador, Mindomo ofrece los servicios básicos, en su versión gratuita, con herramientas que te permiten crear un organizador visual de manera eficiente.

Uso y Características
  • Tiene varios diseños para los mapas mentales
  • Se representan en nódulos (figuras geométricas) con líneas de interrelación
  • Se puede exportar gratis en formato: Imagen (*.png), archivo de Texto (*.txt), Microsoft Word(RTF) y Mindomo Ficha(*.mom).
  • Útil para principiantes, ya que no se requiere de conocimientos de lenguaje HTML.
  • Se utiliza la herramienta online, directamente de Internet.
  • Permite compartir el mapa para colaborar con otros usuarios, a través de direcciones Web con permisos de lectura o escritura.
  •  Permite a los usuarios guardar mapas en el servidor de internet.
  •  Se puede crear presentaciones a partir de los mapas mentales creados en Mindomo .
  •  Fácil de imprimir.
  • Fácil de manejar.
BENEFICIOS

  • El mapa semántico permite activar conocimientos previos de los estudiantes.
  • A través de las asociaciones que realizan favorecen el incremento del vocabulario.

SITUACIONES DE USO CONTEXTUALIZADO A TU EXPERIENCIA
  • Se usará con los estudiantes de  primero de  secundaria en el área de matemática, para hacer una síntesis de conceptos de temas relacionados al área como en este caso; para conocer las principales redes sociales que emergen en la web 2.0 Según esto, ellos pueden discernir cuál usar para compartir sus trabajos.
  • A nosotros como docentes nos servirá de mucha ayuda para organizar el conocimiento y/o sintetizarlas al margen de la especialidad o área al que pertenezcamos, llevando el conocimiento a una representación en forma gráfica ayuda  a recordarla. Y además complementar nuestra experiencia con un nuevo recurso en la didáctica

DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE - MINDOMO.
  • Mindomo es una herramienta web para crear mapas, permite toda clase de contenido, texto, hipervínculos, videos, música e imágenes.
  • Existen dos versiones de Mindomo, una de escritorio y otra online (en línea), una versión gratuita y otra de pago (con más características de uso).
  •  La versión gratuita tiene como limitación.


Make your own mind maps with Mindomo.






                 

        


 






domingo, 9 de agosto de 2015

 
    MÓDULO II

APRENDEMOS MAPAS CONCEPTUALES CON BUBBL.US

         Bubbl.us es una herramienta Web 2.0 que permite crear mapas conceptuales de manera sencilla, su uso es fácil e intuitivo, es una herramienta que ofrece la posibilidad de realizar los mapas de manera colaborativa por lo que se puede utilizar para el trabajo en clase.

Entre las características que tienen son:
  • Son en línea
  • Se puede realizar desde cualquier computadora que tenga acceso a internet.
  • Se puede compartir con varias personas, imprimirlos y/o enviarlo por correo electrónico


BENEFICIOS
  • Es fácil de usar.
  • Ayuda a organizar los pensamientos y explorar relaciones 
  • Aclarar ideas
  • Estimular la imaginación y creatividad.
  • Mejorar la comunicación en un equipo de trabajo
  • Planeamiento de problemas.
  • Toma de decisiones.
  • Lluvia de ideas, etc,


DESCRIPCION DEL SOFWARE
Es una herramienta que nos permite realizar esquemas o mapas conceptuales de una forma sencilla y atractiva.
Estos mapas conceptuales o esquemas pueden luego ser exportados como una imagen (formato JPG o PNG) o como página web (formato HTML o XML) e insertados en nuestras presentaciones, apuntes, sesiones de aprendizaje.

La creación de niveles en el mapa conceptual se maneja a través de las teclas “tab”,”enter” y “control” y la cantidad de conceptos subordinados es ilimitada, además están disponibles edición de formato (colores y dimensión de objetos y texto). La organización del mapa conceptual está a cargo de la persona que está trabajándolo

SITUACIONES CONTEXTUALIZADAS
  • En el área de matemática en el VI ciclo se trabaja con números reales y los estudiantes resumen lo aprendido en mapas conceptuales y lo trabajamos utilizando el programa Bubbl.us, que nos ayuda a organizar  y explorar los pensamientos con mucha imaginación y creatividad, relacionándolos con el mundo que los rodea.
  • Hoy en día es importante la información y  esta se da en el colegio pero también en otras instituciones muchas veces es necesario conocer y tomar conciencia que nuestros estudiantes deben valorar sus aprendizajes para ampliarlos y promover la participación activa en equipo.











Autoevaluacion Mod II by Jacqueline Maribel Silva Vega

MAPA CONCEPTUAL "EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES"

Reflexion Modulo 2 by Jacqueline Maribel Silva Vega

Autoevaluacion Mod II by Jacqueline Maribel Silva Vega