domingo, 9 de agosto de 2015

 
    MÓDULO II

APRENDEMOS MAPAS CONCEPTUALES CON BUBBL.US

         Bubbl.us es una herramienta Web 2.0 que permite crear mapas conceptuales de manera sencilla, su uso es fácil e intuitivo, es una herramienta que ofrece la posibilidad de realizar los mapas de manera colaborativa por lo que se puede utilizar para el trabajo en clase.

Entre las características que tienen son:
  • Son en línea
  • Se puede realizar desde cualquier computadora que tenga acceso a internet.
  • Se puede compartir con varias personas, imprimirlos y/o enviarlo por correo electrónico


BENEFICIOS
  • Es fácil de usar.
  • Ayuda a organizar los pensamientos y explorar relaciones 
  • Aclarar ideas
  • Estimular la imaginación y creatividad.
  • Mejorar la comunicación en un equipo de trabajo
  • Planeamiento de problemas.
  • Toma de decisiones.
  • Lluvia de ideas, etc,


DESCRIPCION DEL SOFWARE
Es una herramienta que nos permite realizar esquemas o mapas conceptuales de una forma sencilla y atractiva.
Estos mapas conceptuales o esquemas pueden luego ser exportados como una imagen (formato JPG o PNG) o como página web (formato HTML o XML) e insertados en nuestras presentaciones, apuntes, sesiones de aprendizaje.

La creación de niveles en el mapa conceptual se maneja a través de las teclas “tab”,”enter” y “control” y la cantidad de conceptos subordinados es ilimitada, además están disponibles edición de formato (colores y dimensión de objetos y texto). La organización del mapa conceptual está a cargo de la persona que está trabajándolo

SITUACIONES CONTEXTUALIZADAS
  • En el área de matemática en el VI ciclo se trabaja con números reales y los estudiantes resumen lo aprendido en mapas conceptuales y lo trabajamos utilizando el programa Bubbl.us, que nos ayuda a organizar  y explorar los pensamientos con mucha imaginación y creatividad, relacionándolos con el mundo que los rodea.
  • Hoy en día es importante la información y  esta se da en el colegio pero también en otras instituciones muchas veces es necesario conocer y tomar conciencia que nuestros estudiantes deben valorar sus aprendizajes para ampliarlos y promover la participación activa en equipo.











Autoevaluacion Mod II by Jacqueline Maribel Silva Vega

No hay comentarios:

Publicar un comentario