sábado, 29 de agosto de 2015

MODULO IV APRENDEMOS CON MINDMEISTER



TRABAJAMOS MAPAS MENTALES CON MINDMEISTER

Los mapas mentales son unas poderosas herramientas para presentar la información. Son muy útiles como herramienta de productividad y perfectos para mejorar las técnicas de estudio. Podemos hacer mapas mentales de muy diversas formas y utilizando distintas herramientas.
Mindmeister es una herramienta web para la creación de mapas, permite introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hipervínculos, videos, música e imágenes.
Esta herramienta nos permitirá elaborar mapas mentales utilizando color, imágenes y texto. Tiene versión gratuita la cual permite guardar como máximo 3 mapas.
Consiste en realizar esquemas uniendo diferentes conceptos, facilitando la organización y la representación del conocimiento de manera gráfica.

USO Y CARACTERÍSTICAS
Esta web nos permite la creación de mapas mentales de tres tipos: individual (gratuita), de negocios y académico con las siguientes características:
  • Podemos compartir mapas
  • Cuando un Mapa mental es compartido, MindMeinster, envía notificaciones a los colaboradores indicando que se han realizado cambios.
  • Acceder a nuestros mapas en cualquier momento y lugar.
  •   La creación de mapas mentales permite fomentar la creatividad y la innovación en el aula
  • Permite exportar a PDF,   imagen (PNG, JPG o GIF).
  • MindMeister ofrece un software gratuito para descargarlo e instalarlo en nuestros computadores, con la opción de publicar los mapas realizados en nuestras cuentas de acceso.
  • Los trabajos realizados en este servicio se pueden imprimir.

              VENTAJAS QUE TIENE MINDMEISTER PARA ELABORAR MIS MAPAS CONCEPTUALES
  •          Facilita el trabajo colectivo: puedes crearse grupos en la nube (simultáneamente y desde diferentes lugares: ordenador, móvil, tablet, etc.)
  •          Permite elaborar este tipo de mapas con mayor rapidez.
  •          Posibilita la incorporación de enlaces y documentos.
  •          Trabaja la competencia digital de los alumnos mientras trabajan en la elaboración de mapas conceptuales de diferentes asignaturas.
  •          Se puede crear una jerarquía entre los conceptos, moviéndolos por el tapiz, a la vez que se le puede variar el color o la tipografía.
  •          Permite iniciar el mapa con la idea principal e ir sacando temas derivados partiendo de la misma.
  •       Motiva al alumno, ya que proporciona forma original y divertida de realizar mapas conceptuales.

SITUACIONES CONTEXTUALIZADAS

  •       La experiencia de trabajar estos organizadores con los alumnos de primero de secundaria, permite interactuar de manera dinámica, el uso de imágenes incrementa la originalidad en su presentación y lo hace más atractivo crea una estructura más abierta y con efectos interactivos muy interesantes. Mindmeister se puede usar como herramienta para el análisis y la síntesis de los temas tratados en clase. Podemos utilizarlo para hacer trabajos personales o de forma colaborativa permitiendo al profesor saber lo que aporta cada estudiante en la construcción del mapa.
  •        Los estudiantes presentaran en el "Día del logro" organizadores visuales de la información que hemos estudiado en donde destacaran los mapas mentales muy coloridos y vistosos,  trabajados en el área de matemática los cuales fueron muy productivo en los estudiantes del 1° año de educación secundaria.



DESCRIPCION DE SOFTWARE   
  •       Mindmeister es una herramienta web para la creación de mapas, permite introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hipervínculos, videos, música e imágenes.
  •        Esta herramienta nos permitirá elaborar mapas mentales utilizando color, imágenes y texto.
  •        Mindmeister desde octubre 2012 la versión gratuita cuenta con la limitación de permitir guardar, como máximo, 3 mapas.
  •       Esta limitación desaparece con las opciones de pago.
  •       Una de las ventajas de esta herramienta es que cuenta con una sección de mapas mentales elaborados por los usuarios y están a disposición y pueden servir como ejemplos de mapas mentales.






PERIMETRO Y ÁREAS

        PERIMETRO.-  Es la suma de las longitudes de los lados de una figura  geométrica.
P = suma de los lados de un polígono


 Área del Cuadrado.- Es igual al cuadrado de sus lados.


  
     Área del Rectángulo.- Es igual al producto de la base por la altura

  Área del Paralelogramo.- Es igual a su base por su altura




 Área del triángulo.- Es igual a la mitad del producto y su altura.



       Área del trapecio.- Es igual a la semisuma de sus bases por la altura del trapecio.


       Área del Rombo.- Es igual a la mitad del producto de sus diagonales.

         D = Diagonal Mayor

         d  = diagonal menor



            Área del círculo.- Es igual a   por el radio al cuadrado










No hay comentarios:

Publicar un comentario